La facturación electrónica es un mecanismo que permite la emisión, transmisión y recepción de facturas en un formato electrónico estandarizado, garantizando la seguridad e integridad de la información. En la República Dominicana, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha desarrollado un marco normativo para la adopción de esta modalidad, con miras a su implementación obligatoria en el futuro.
Base Legal
La regulación de la facturación electrónica en el país se fundamenta en diversas normativas, incluyendo el Decreto 254-06 y las Normas Generales 06-18, 05-19, 01-20 y 10-21.
Beneficios de la Facturación Electrónica
Este sistema no se limita al simple envío de facturas en formato PDF, sino que implica un proceso estructurado de validación y autorización por parte de la DGII. Entre sus principales beneficios se encuentran la reducción de costos en papel, impresión y almacenamiento, la agilización del cumplimiento tributario y la validez del crédito fiscal. Además, permite la automatización de procesos administrativos, brinda mayor transparencia en las transacciones comerciales y genera un impacto positivo en el medio ambiente. También fomenta el comercio electrónico y la adopción de nuevas tecnologías.
Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF) y su Identificación
Dentro de la facturación electrónica, el e-CF (Comprobante Fiscal Electrónico) es un documento digital con validez legal y respaldo de firma electrónica. El e-NCF (Número de Comprobante Fiscal Electrónico) es la secuencia alfanumérica otorgada por la DGII.
Participantes en el Ciclo de Facturación Electrónica
Los principales participantes en este proceso son el emisor electrónico, que es el contribuyente autorizado a emitir e-CF; el receptor electrónico, que es quien recibe el comprobante; la DGII, responsable de validar y registrar los e-CF; y el ambiente web service, que funciona como canal de comunicación entre los actores del sistema.
Estados del Comprobante Fiscal Electrónico
Los comprobantes fiscales electrónicos pueden encontrarse en distintos estados. Cuando están en proceso, significa que la DGII los está validando. Si son aceptados condicionalmente, cumplen con los requisitos mínimos, pero requieren correcciones futuras. Cuando son aceptados, han sido validados correctamente por la DGII. Si son rechazados, no cumplen con los requisitos establecidos y deben ser corregidos.
Requisitos para ser Emisor Electrónico
Para convertirse en emisor electrónico, un contribuyente debe tener un RNC actualizado, estar al día con sus obligaciones tributarias, completar el formulario de autorización, disponer de un certificado digital para fines fiscales acreditado por INDOTEL, aprobar el proceso de certificación exigido por la DGII y cumplir con los requisitos de emisión de comprobantes fiscales.
Proceso de Certificación Digital para fines fiscales
El proceso de certificación consta de varias etapas. Primero, se debe realizar la solicitud a la DGII. Luego, el contribuyente pasa por un ambiente de precertificación con un set de pruebas. Posteriormente, se somete a un ambiente de certificación donde se validan sus sistemas. Una vez aprobadas las pruebas, se le otorga la certificación y la autorización para operar como emisor electrónico. Finalmente, puede solicitar la numeración de e-NCF.
Opciones para Implementar la Facturación Electrónica
Para implementar la facturación electrónica, las empresas pueden desarrollar su propio sistema, contratar un proveedor de servicios autorizado o utilizar el Facturador Gratuito de la DGII, una herramienta diseñada para contribuyentes con operaciones manuales.
Obligación de Conservación de la Información
Los contribuyentes están obligados a conservar la información de sus e-CF por un periodo de diez años, conforme a la normativa vigente.
Estado Actual y Futuro de la Facturación Electrónica
Actualmente, el uso de la facturación electrónica es voluntario, pero se prevé su obligatoriedad para los grandes y medianos contribuyentes a más tardar el 15 de mayo del 2025 y los demás contribuyentes a más tardar el 15 de mayo del 2026. Los contribuyentes que la adopten antes de que sea obligatoria podrán acceder a ciertos beneficios fiscales. La facturación electrónica también permite emitir comprobantes en dólares y otras monedas extranjeras, con conversión automática a pesos dominicanos al momento de su validación.
Más Información e Información de Contacto
Para más información sobre la facturación electrónica, los contribuyentes pueden comunicarse con la DGII a través del teléfono 809-689-3444 ext. 4, la línea directa 809-287-2009 o el correo electrónico facturacionelectronica@dgii.gov.do.
Se adjunta el instructivo oficial emitido por la DGII sobre la implementación de la facturación electrónica en la República Dominicana y la página web.
Este reporte contiene solo información general sobre los temas tratados, por lo que este documento no constituye una opinión legal. Se recomienda buscar asesoría legal específica para cada transacción particular.
Para mayor información favor comunicarse con Russin, Vecchi & Heredia Bonetti
Unidad de Servicios Corporativos y Fiscales
809 535-9511 Ext. 239
servicioscorporativos@rvhb.com